La Exactitud del implante único anterior

La inserción de un implante dental para reemplazar un diente anterior llamando así a uno de los 6 dientes superiores del frente de la boca, implica un gran desafío en la odontología actual.  Hoy en día es posible reemplazar dientes naturales por dientes artificiales en porcelana los cuales lucen y funcionan de manera altamente similar.  Sin embargo, para lograr este resultado el nivel de detalle y exactitud de los procedimientos son máximos.  En el frente de la boca un milímetro es la diferencia entre un resultado exitoso y un pobre resultado. Un diente frontal anterior artificial debe mimetizarse completamente tanto entre los dientes vecinos como en la encía que lo rodea, fundiéndose en todo el entorno de la cavidad oral.   Por lo tanto, la implementación de un equipo multidisciplinario entre un ortodoncista, un periodoncista y un prostodoncista es imperioso. 

El reemplazo de un diente anterior  por una corona soportada en un implante dental es un procedimiento de máxima precisión.  Cuando trabajamos en los dientes anteriores hablamos de dos tipos de estética, la estética rosada y la estética blanca.  La estética rosada esta constituida por la cantidad y calidad encia de la zona del diente a reemplazar y la estética blanca por la forma y el color de la pieza dentaria a reemplazar. Cuando un diente natural es extraído se produce una reabsorción del hueso o reborde alveolar, lo que genera una disminución en la cantidad de encia necesaria para una estética rosada ideal. En casos en donde esta reabsorción supere niveles mínimos de cantidad de encia, esta debe regenerarse antes de colocar el implante dental. 

En ese sentido, el ortodoncista especialista en el movimiento de dientes por medios mecánicos cumple un papel importante.  La encia siempre acompaña a los dientes y sus raíces por lo tanto es posible manipular la posición de la encia mediante el movimiento ortodontico de un diente.  Así, en casos en donde tengamos que extraer un diente  y el residuo de encia en la zona post-extractiva sea insuficiente para garantizar la estética rosada de la futura corona en porcelana, el ortodoncista puede realizar una erupción ortodontica forzada de la raíz antes de la extracción de la misma y así garantizar cantidad y calidad de encia en la zona del futuro implante.   Este es un procedimiento que tiene sus indicaciones y condiciones especiales y es realizado por un especialista en ortodoncia en aproximadamente 6 meses y que con un entrenamiento y destreza adecuada genera una diferencia significativa en el resultado estético de la reconstrucción final del diente.

Despues de haber aumentado la cantidad de encia antes de extraer el diente, el periodoncista debe extraer la raíz de diente.  Este es un procedimiento que debe hacerse totalmente atraumático preservando en su totalidad la encia que tan importante es en el resultado final de la estética rosada.  En algunas ocasiones este procedimiento que puede parecer algo sencillo puede ser la diferencia en el resultado estético final del caso, un milímetro es un kilómetro cuando trabajamos en el frente de la boca.  Despues de la extracción de la raíz del diente y bajo condiciones especiales de cantidad de hueso remanente del alveolo dental (Nicho óseo dejado por la raíz despues de ser extraída), el periodoncista en unión con el prostodoncista pueden insertar quirúrgicamente el implante en el sitio donde estuvo la raíz .  Esta cirugía debe ser exacta y minuciosa pues de la localización del implante en los tres ejes del espacio depende en gran parte la estética blanca de la futura corona artificial.  La localización tridimensional de un implante dental de la zona anterior de la boca es uno de los requisitos mas importantes para lograr el éxito estético de la restauración final. Usualmente, despues de la inserción de un implante postexodoncia (implante insertado inmediatamente despues de realizar la extracción de la raíz del diente) una corona provisional inmediata es confeccionada sobre el implante.  Se ha encontrado que esta corona temporal preserva adecuadamente la forma de la encia lo que genera una ventaja en la estética rosada de la corona final del paciente.  Esta corona temporal es preferiblemente atornillada directamente sobre el implante y es fabricada por el prostodoncista utilizando aditamentos especiales.  En otras ocasiones, la cantidad de encia y por lo tanto hueso dejado despues de la extracción de la raíz no es suficiente o las condiciones de salud gingival de la zona no son las ideales, entonces es necesario realizar un procedimiento de injerto óseo para aumentar o preservar la cantidad de hueso del sitio y en un procedimiento posterior colocar un implante dental.  Este procedimiento de injerto óseo se denomina regeneración ósea o tisular guiada, y consiste en el aumento de espesor y altura del hueso o reborde alveolar por medio de hueso particulado o en bloque, de origen animal, artificial o humano aplicado sobre el defecto óseo dejado despues de la extracción de la raíz, el cual es cubierto por una membrana especial de colágeno u otro material la cual preserva todo el injerto durante la cicatrización de los tejidos. Este es un procedimiento que tiene sus indicaciones y condiciones especiales y es realizado por un especialista en periodoncia y que con un entrenamiento y destreza adecuada genera una diferencia significativa en el resultado estético de la reconstrucción final del diente. En el caso de regeneración ósea es necesario esperar un mínimo de 6 meses antes de colocar el implante.

Despues de haber insertado el implante dental y de una cicatrización mínima de 3 meses con una corona provisional atornillada, la corona final en porcelana es fabricada por el prostodoncista y su laboratorio dental.  Este es un procedimiento que incluye varias etapas y también de gran exigencia y precisión.  Para lograr el objetivo final que es un diente que se mimetice totalmente con sus vecinos y su entorno oral se requiere utilizar los materiales ideales, los aditamentos correctos y la destreza clínica adecuada,  esta es la denominada estética blanca.  La impresión final en la cual copiamos la posición final del implante y la anatomia gingival es realizada con aditamentos de impresión especiales y con materiales de alta precisión dimensional.  Idealmente, el prostodoncista junto con su laboratorio debe fabricar un pilar protésico personalizado para el diente del paciente sobre el cual la corona final será cementada.  El pilar protésico es el aditamento que se atornilla directamente al implante y que se encarga de soportar y conectar la corona final en porcelana.  Este pilar es critico en el resultado final estético de la restauración por lo que debe ser personalizado de forma individual para la anatomia gingival y la posición tridimensional especifica del implante del paciente.  Este procedimiento hoy en día se realiza con tecnología computarizada CAD CAM e idealmente y debe ser fabricado totalmente en porcelana específicamente en Zirconia.   La Zirconia evita el color gris metálico en la encia que produciría un deterioro de la estética rosada que tanto hemos cuidado y mejorado.  Adicionalmente, la Zirconia es suficientemente resistente para soportar las fuerzas de la masticación y la corona subsecuente.   Desde el punto de vista biológico la Zirconia es biocompatible con la encia y  con sus tejidos circundantes.  Sobre este pilar una corona totalmente en porcelana es cementada, teniendo el color, la forma y la translucidez adecuada para que se mimetice completamente en su entorno.  Esta corona completa la etapa de la estética blanca.

Si todos estos procesos son cumplidos el resultado final de una corona implantosoportada será satisfactorio tanto desde el punto de vista estético como biológico. En conclusión, se requiere de gran especificidad y minuciosidad en cada una de las etapas de la reconstrucción, la diferencia entre el éxito o el fracaso de una corona son pequeños detalles en el proceso.

Todo lo anterior, justifica la acción de un equipo de especialistas en ortodoncia, periodoncia y prostodoncia llamado equipo multidisciplinario que garantice la precisión en cada una de las fases de la restauración de un implante único del sector anterior.  La odontología actual y nuestros pacientes merecen ese nivel de atención y de resultado clínico.

Deja un comentario