¿Cómo se determina la alta complejidad odontológica?

En la mayoría de los casos los pacientes que presentan algún tipo de condición dental, no saben de qué padecen ni qué tan complejo puede ser el asunto. Al principio no acuden ni siquiera a la consulta con el especialista,  pues solo tienen “un dolor de muela” y con cualquier analgésico se puede controlar la situación. De esta manera se propicia lo que es llamado “una gran bola de nieve” que crece y crece, hasta que llega al punto de no tener una solución sencilla.

Como el paciente solo tiene dolor en el área dental y se auto-medica, no se da cuenta que su problema puede estar relacionado con enfermedades mucho más importantes y a las que es necesario prestar atención. La razón es que puede estar padeciendo de una condición de alta complejidad odontológica que necesita ser tratada de manera inmediata, para evitar que esto se convierta en un problema que afecte su salud en general y por supuesto su calidad de vida.

Pero, tal como lo sugiere el título de este artículo, es muy probable que se esté preguntando cómo se diagnostica un caso de alta complejidad dental y qué tratamientos son los más adecuados para dicho problema, pero la respuesta no es genérica, por lo menos no en el tema de las soluciones. Para que a nuestros pacientes les pueda quedar claro lo que significa este término es muy importante que preste atención a la siguiente definición.

Se considera que una persona tiene o padece de un caso de alta complejidad en su área bucal, cuando se encuentran comprometidas las estructuras óseas o tejidos vivos que están circundantes a los dientes y en su parte interna. Esto significa que si aparece una enfermedad que está lacerando las encías, el núcleo, y el hueso del diente, se considera un caso bastante complejo de solucionar.

En este aspecto podemos considerar entonces, que las enfermedades como la periodontitis, es una condición de alta complejidad que requiere ser tratada de manera inmediata y que no es posible tomar medidas preventivas en este caso, pues ya la enfermedad está presente. Para evitar que la periodontitis aparezca en un paciente, no se necesitan de recomendaciones más allá de las básicas, si usted tiene una buena higiene dental y se alimenta de manera adecuada, además de asistir periódicamente o lo recomendado al odontólogo para revisar su estado de salud dental, muy seguramente no tendrá que lidiar con este tipo de patología.

La periodontitis se considera además de alta complejidad odontológica además porque causa un gran perjuicio a la salud en general del paciente, siendo una de las principales causantes de la pérdida de los dientes (dejando al paciente completamente edentulo) así como de estar relacionada con el empeoramiento de afecciones al corazón y los pulmones. En este orden de días, quien sea diagnosticado con esta enfermedad deberá realizar un tratamiento específico que pueda contrarrestar los daños que han sido causados por la infección y reponer las piezas dentales que se hayan perdido.

Pero, para que pueda ser un poco más claro, expliquemos como llegamos a diagnosticar una enfermedad como esta. Lo primero es que claramente el paciente debe asistir a una consulta con nuestros odontólogos quienes en una valoración muy completa, revisan cada una de las piezas dentales, encontrando cualquier anomalía que pueda estar haciendo presencia. Para identificar que algo está mal, como mencionamos al principio, debemos encontrar afectadas las zonas o tejidos de a boca, los cuales ante la presencia de una enfermedad de la que hablamos en los párrafos anteriores, presenta inflamación en las encía, mal aliento, enrojecimiento del área, pérdida de pieza dentales y una grave infección.

Al encontrar varias de estas patologías, podemos afirmar que estamos frente a un paciente con un diagnostico complejo y que debe ser atendido en el menor tiempo posible para evitar que estas condiciones sigan afectando su calidad de vida. En este caso, lo que procedemos a hacer es tomar en consideración todo el diagnóstico del paciente y encontrar la ayuda de especialistas en otras áreas que puedan complementar el tratamiento que debemos iniciar. Para los casos más complicados, debemos hacer cirugía en la zona afectada removiendo todo el tejido dañado, esperando que pueda regenerarse y colocar los implantes dentales necesarios en las zonas donde el hueso se ha perdido.

En este marco también cabe destacar que se consideran como enfermedades de alta complejidad odontológica, las relacionadas con las patologías congénitas como por ejemplo, quienes padecen de labio y paladar fisurado. Este tipo de pacientes requieren de un procedimiento y un especialista en cirugía maxilofacial, que pueda garantizar tanto la funcionalidad como la armonía de la parte de la boca y la nariz, así como de los órganos internos que intervienen. D esta manera se puede ofrecer al paciente una solución mucho más efectiva para su estética dental.

Como se puede notar, las anomalías que se consideran bajo este término son variadas y corresponden a toda aquella afectación de los tejidos blandos de la boca, así como de los huesos que se encuentran en la misma, sean los maxilares o el hueso alveolar de los dientes. Prevenir este tipo de enfermedades es muy fácil, si se tiene la rutina de higiene adecuada, por tanto, es necesario que se acerque a su dentistas para comprobar que goza de una excelente salud dental y que está haciendo la limpieza de su boca de una manera adecuada y apropiada.

Si sospecha que puede tener alguna tipo de condición que se considere de alta complejidad odontológica, lo invitamos para que se acerque nuestro consultorio para realizar una valoración de su estado dental con uno de nuestros profesionales, para que pueda encontrar la mejor solución y tratamiento a su condición.

Deja un comentario