En el campo de la odontología es usual que se utilicen diferentes conceptos que son fundamentales para la práctica de cualquier procedimiento. Es por ello necesario que los profesionales que se dedican a esta rama de la medicina posean un conocimiento muy amplio en todo lo referente a estos conceptos para poder garantizar un diagnóstico acertado a cada paciente.
Con base en estos conceptos o terminología aparecen las enfermedades periodontales, algo que no es muy conocido por las personas del común que no están inmersas en estudios de odontología y que de pasó no saben cómo estas afectan su estética dental Bogotá. Estas enfermedades pueden aparecer en cualquier momento y se hace necesario identificarlas, pues afectan la totalidad de la cavidad oral y pueden lesionar irreversiblemente los tejidos blandos de la misma, por lo que se requiere encontrar la forma más adecuada de realizar un tratamiento específico (endodoncia) para devolverle al paciente su salud bucal y mejorar su calidad de vida sin pasar por ninguna complicación.
Pero para que pueda ser mucho más claro para usted, debemos mencionar de qué se tratan estas enfermedades. Cuando se habla de afecciones periodontales, nos referimos a todo lo que comprende la afectación de los órganos que se involucran en el periodonto, es decir, que causa una inflamación frecuente y constante en las encías, pero que además pueden llegar a dañar tejidos mucho más internos que soportan a las piezas dentales.
Una de las consecuencias que se evidencian con mayor frecuencia con relación a estas enfermedades es claramente la perdida de la estética dental Bogotá, teniendo en cuenta que al inflamarse los tejidos, se nota una hinchazón en toda la cavidad oral que se ve a nivel interno como externo. Pero esto no es todo, pues se sabe que por causa de estas afecciones es muy probable que las raíces del hueso, más específicamente el hueso alveolar, se pierde debido a la infección que se ha producido al interior del diente, consiguiendo que pierda su soporte.
Al caerse la pieza dental queda un espacio que no es nada agradable a la vista y que distorsiona todo la anatomía interna de la boca, causando entre muchas cosas, la inseguridad en el paciente quien se limita a realizar muy pocas actividades por temor a que puedan notar su condición y se conviertan en el blanco de burlas por parte de sus compañeros de trabajo, amigos o incluso sus propios familiares.
Dos son las principales enfermedades periodontales y se presentar por muchas causas diferentes. Una de ellas es la Gingivitis un término que puede que haya escuchado por el aumento de productos comerciales que dicen prevenir esta enfermedad, pero que de seguro no sabe muy bien de que se trata. Básicamente la gingivitis es una inflamación que se produce cuando el sarro y la placa bacteriana quedan mucho tiempo adheridas al diente, por tanto estas se enrojecen, hinchan y sangran con el cepillado o espontáneamente.
Esta afección se considera leve y puede ser curada con el cepillado constante y el uso de la seda dental, además de una profilaxis profunda que es realizada por el especialista. Sin embargo, cuando las cosas empeoran ya no hablamos de una gingivitis como tal, sino de una periodontitis o piorrea. Esta aparece cuando la inflamación no se trata oportunamente, ocasionando que las encías se inflamen tanto que se separan de alguna forma del diente, dejando unos espacios o bolsas (postemillas) que se llenan de infección hasta llegar al hueso que sostiene la pieza, ocasionado la pérdida de la raíz y por ende la caída del diente. Esta infección se produce cuando las bacterias se juntan con la respuesta inmunológica del cuerpo de combatir el cuerpo extraño y la reacción que se crea comienza a deshacer el hueso, causando un daño irreversible a nivel sistémico.
La causa más frecuente para la presencia de estas enfermedades periodontales, es sin duda, la mala higiene que tiene el paciente y que tantos años de descuido han causado. Si no se tiene una práctica de limpieza dental adecuada, se acula el sarro y la placa comienza a aparecer y como ya lo vimos esta es la que promueve la creación de toxinas bacterianas infectando los tejidos blandos y causando un gran daño a la estética dental Bogotá.
Otras razones por las que esto puede aparecer se relacionan con restauraciones que se han realizado de forma inadecuada, la utilización de agentes que puedan irritar el tejido y que sean de origen mecánico o químico, residuos de alimentos o solamente la respiración a través de la boca puede desarrollar estas infecciones a nivel local. Todos los pacientes se ven afectados de formas muy diferentes.
Los traumas oclusales también son una razón para la aparición de estas enfermedades. Un diente en mala posición, la ausencia de alguna pieza o la masticación unilateral, pueden causar que la encía reaccione, se irrite y se inflame provocando una hiperemia que luego desencadena en una reacción de oxígeno, leocusitos y sustancias nutritivas responsables de los cambios de color, olor, textura y todo lo relacionado con el tejido gingival.
En nuestra Clínica Vital estamos dispuestos a ayudarle a encontrar la mejor solución para esta situación, siendo la prevención nuestro primer objetivo. Luego de que se presente y se evidencien los problemas en funcionalidad y estética dental Bogotá, es necesario comenzar un tratamiento de endodoncia que contribuya al mejoramiento y recuperación de tejido para no perder ninguna pieza dental. Si esta es su situación, lo esperamos para mejorar su vida.