Es indiscutible que la salud dental es una de las claves en la salud integral de cualquier persona, ya que el conjunto bucal interviene en diferentes procesos, incluyendo el de nutrición y fonación. Además de ello, juega un papel clave en la estética facial, siendo esta la razón principal por la que en los últimos años, cuando se ha reconocido la importancia de la apariencia incluso para la salud de una persona por su relación con el aspecto de seguridad y autoimagen, se ha presentado un incremento en el interés por el diseño de sonrisa.
Es cada vez más común escuchar este concepto, pero en muchas ocasiones no se cuenta con la información necesaria para comprender lo que implica y a partir de ello, tomar la decisión de realizarse un diseño o no. Para que nuestros visitantes cuenten con elementos suficientes para tomar una decisión informada sobre su salud y estética dental, dedicaremos esta publicación en nuestro blog a hablar de los aspectos básicos de los diseños y de los distintos tipos que existen.
Para comenzar, es conveniente identificar la diferencia entre diseño de sonrisa, refiriéndose exclusivamente al proceso que actualmente se lleva a cabo de manera digital para ofrecer a los pacientes una visualización de los resultados que se pueden esperar al someterse a tratamientos para mejorar la apariencia de sus dientes, y a la serie de intervenciones que se realizan para alcanzar tales objetivos.
Por un lado, el diseño digital es la simulación de los resultados del tratamiento dental que sirve tanto de guía para que el paciente tenga un acercamiento a las expectativas realistas del tratamiento dental, como para el odontólogo para llevarlo a cabo. Este diseño parte de características del paciente, de la forma y tamaño de sus dientes, de su boca y de su rostro en general y a través del uso de herramientas de edición digital de imágenes se moldea cómo se verá al finalizar el tratamiento recomendado.
Las herramientas de diseño digital de sonrisa fueron utilizadas por primera vez en el año 2007 y su funcionalidad; como acabamos de mencionar, no es solo que el paciente pueda prever sus resultados, sino también que el odontólogo planifique los tratamientos requeridos. El diseño digital se emplea principalmente en los tratamientos estéticos de odontología, como es el caso de uso de carillas y de blanqueamientos dentales, pero también es de gran utilidad en tratamientos de rehabilitación y restauración, como cuando se planea la colocación de implantes dentales. Incluso puede emplearse como una herramienta de apoyo en cirugías periodontales, particularmente en aquellas encaminadas a la mejora de la estética de la sonrisa de los pacientes.
Es necesario tomar fotografías del paciente para conocer las características de su boca por dentro y por fuera, la estructura de su rostro, al igual que contar con un diagnóstico preciso y completo del estado de salud bucal del paciente. Los diagnósticos odontológicos definen las condiciones iniciales del paciente, y además de tomar en cuenta aspectos como las facciones del rostro, la forma, tamaño, color y posición de las piezas dentales, permiten conocer las características de los tejidos y la encía, información fundamental para comenzar con los tratamientos requeridos para lograr la sonrisa deseada.
El diseño de sonrisa, entendido como la serie de tratamientos empleados para obtener los resultados planteados en el diseño digital, puede realizarse por diferentes vías según el diagnóstico inicial y los objetivos deseados. A grandes rasgos se distinguen cuatro tipos diferentes de diseño, el no invasivo, por ortodoncia, con carillas y el complejo. El diseño no invasivo es el procedimiento más comúnmente empleado ya que se trata de un modelo tanto simple como rápido. Esta opción de tratamiento genera molestias mínimas en los pacientes, por lo que es la opción más solicitada. Sin embargo, es importante tener en consideración que ofrece los mejores resultados en aquellos pacientes cuyas sonrisas no requieren de grandes modificaciones, que por ejemplo, sólo presenten ligeros problemas de alineación de las piezas dentales, pequeñas variaciones entre su tamaño y un color más uniforme con manchas a nivel superficial. Este diseño no invasivo puede incluir el uso de tratamientos como blanqueamiento facial, contorneado de encías para unificar el tamaño de dientes, limpieza dental y profilaxis, diseño de resinas, pulido de los bordes de los dientes y un proceso de microabrasión del esmalte para remover las manchas.
Por otro lado, en un diseño por ortodoncia se corrigen los problemas de alineación dental para mejorar tanto su estética como su funcionalidad, es un proceso más largo cuya duración depende del estado inicial de los dientes de cada paciente. La principal ventaja de esta opción es que usualmente no requiere realizar alteraciones en los dientes, ni en cuanto a tamaño, forma o color y cuando se retira el material de ortodoncia se realiza un proceso de limpieza y esmaltado y puede complementarse con los tratamientos empleados en un diseño no invasivo para los mejores resultados.
En el caso del diseño con carillas, se logra obtener resultados rápidos y es una alternativa recomendada, especialmente a aquellas personas que quieren evitar los tratamientos de ortodoncia y que presentan un desgaste excesivo en las piezas dentales, así como manchas. El diseño con carillas consiste en tallar los dientes y hacer un blanqueamiento para la igualación de tono, seguido de la colocación de láminas de porcelana que se unen en la parte delantera de los dientes a forma de carilla, de ahí que reciba tal nombre.
Finalmente, un diseño complejo es aquel procedimiento en el que se combinan las herramientas empleadas en los diseños anteriores y en el que intervienen distintos especialistas, como endodoncistas, periodoncistas, rehabilitadores orales y cirujanos que se encargan de hacer un diagnóstico completo y determinar el tratamiento que requiera el paciente. Los diseños complejos de sonrisa comienzan con una limpieza dental a profundidad y en caso de que sea requerido, se pueden hacer cirugías orales para moldear tanto los dientes como los huesos. Completado el proceso de recuperación tras la cirugía, se procede con un blanqueamiento dental completo y según las necesidades de cada caso se colocan carillas, coronas o resinas para igualar el aspecto de los dientes. Este tipo de diseño es sin duda el más completo, y con el que se alcanzan los mejores resultados tanto a nivel estético como funcional, por lo que es una opción altamente recomendada.
Esperamos que esta información les haya sido de utilidad, si desean recibir más datos acerca de las opciones de diseño de sonrisa disponibles o agendar una cita con un especialista, los invitamos a ponerse en contacto con nosotros, en Clínica Vital, especialistas en odontología con gusto los atenderemos.