Cómo es el proceso de colocación de Implantes dentales

Una de las opciones de tratamiento recomendadas por odontólogos cuando se presenta la pérdida de una pieza dental es la colocación de implantes dentales. Los implantes permiten reemplazar la pieza para evitar que se pierda la funcionalidad y estabilidad de la dentadura, que como es sabido interviene en los procesos de nutrición y de fonación, además de desempeñar un papel fundamental en la estética dental. Las técnicas empleadas para la colocación de implantes, así como las características de los mismos, se han modificado con el paso del tiempo gracias a los avances tecnológicos aplicados al campo médico y hoy en día los más comúnmente empleados son los que se componen por un tornillo pequeño que se fija en el hueso para obtener resultados de calidad y duraderos.

En esta ocasión explicaremos los primeros pasos del proceso para que nuestros visitantes tengan una idea general de qué pueden esperar en la clínica dental.

Antes de comenzar, es importante aclarar que la información presentada aquí únicamente es orientativa y que no reemplaza por ningún motivo la opinión de un odontólogo. Por ello, los materiales y técnicas, así como las características del procedimiento aquí explicado pueden llegar a variar de un caso a otro, respondiendo a las necesidades particulares de cada paciente y según las preferencias del especialista encargado del tratamiento. Si han perdido una pieza dental y desean restituirla, nuestra mejor recomendación es consultar directamente a un odontólogo para que a través de un diagnóstico completo y preciso de su caso, les indique qué tipo de tratamiento les puede ofrecer los mejores resultados.

El proceso de colocación de implantes dental es quirúrgico y se realiza en diferentes etapas de manera escalonada, esto quiere decir que no se lleva a cabo todo el proceso en una sola intervención y que el tiempo que tome el tratamiento puede variar según diferentes agentes, como es el proceso de recuperación del paciente. En la cirugía se hace uso de anestesia para reducir las molestias y para facilitar el trabajo del odontólogo, y para ello se puede aplicar una anestesia local o un sedante oral, intravenoso, o bien, optar por el uso de óxido nitroso, lo que se puede consultar con el odontólogo para tomar una decisión previa a la cirugía.

Son cuatro las etapas en las que se divide el proceso de colocación de implantes. La primera corresponde a la planeación del procedimiento en la que se determina la técnica y el tipo de implante a colocar, y el resto de las etapas a la cirugía, que como ya mencionamos, se realiza de manera escalonada. En la etapa de planificación el odontólogo se encarga de realizar un estudio de caso del paciente y de diseñar un plan de tratamiento personalizado; en esta etapa es cuando el odontólogo toma radiografías y tomografías tridimensionales, así como modelos de la boca del paciente para determinar cuál es la mejor opción para él, la ubicación y el número y tipo.

Existen diferentes tipos de implantes dentales, pero en general los utilizados en la actualidad tienen forma de tornillo para facilitar su adherencia al hueso. Los materiales empleados para la fabricación de los implantes son biocompatibles, esto con la finalidad de reducir los riesgos de rechazo del cuerpo del paciente y para permitir que se fijen a la perfección al hueso. Por tanto, el material más empleado es el titanio recubierto de otros materiales que incrementan el nivel de adhesión del implante. Los implantes cuentan con un diseño compuesto por diferentes partes, un cuerpo, un tornillo de cobertura, un pilar de cicatrización, una conexión protésica y un transfer, cada uno de los cuales cumple funciones muy específicas de las que hablaremos a mayor detalle en futuras publicaciones en este blog.

En la segunda etapa del proceso, correspondiente a la primera de la cirugía escalonada, se coloca el implante en el hueso por debajo de la encía, esto con la finalidad de que sustituya la raíz de la pieza dental faltante. La incisión realizada en la encía es pequeña para que el proceso de cicatrización sea más ágil y para que los pacientes no experimenten grandes molestias. Después de que se inserta el implante, el odontólogo toma una impresión de los dientes para fabricar la corona que se colocará sobre el pilar y se debe tener un tiempo de espera para la cicatrización, pues el siguiente paso en el procedimiento es retirar la encía superpuesta al implante.

Como es de esperarse, el tiempo que toma cicatrizar varía de una persona a otra y mientras en algunos pacientes sólo se requiere un par de semanas, en otros es posible que se tengan que dejar pasar hasta tres meses para que se llegue al nivel de cicatrización requerido. Durante el tiempo de espera, el odontólogo puede colocar coronas o puentes para que la función dental no se vea afectada y para que no se presenten incomodidades por la ausencia de un diente.

Cuando se retira la encía superpuesta comienza la cuarta etapa del proceso, que corresponde a la colocación de la corona sobre el pilar del implante. La razón por la que la encía superpuesta no se retira en un primer momento es porque a través de los pliegues que se forman como producto de la cicatrización el odontólogo puede tener acceso al implante para verificar si fijó bien y si es funcional y se encuentra listo para recibir la corona, que en diseño y color deben asemejarse lo más posible a los dientes naturales para que no exista ningún tipo de problema estético.

Además del procedimiento de colocación de implantes a través de cirugía escalonada como el que acabamos de describir, hay procedimientos que se llevan a cabo en una sola etapa. La diferencia de estos, es el tipo de implante que se utiliza y el material empleado en su fabricación, los que tienen un borde metálico que sobresale de la encía y se ancla en el hueso, es decir, es un procedimiento en el que la pieza no se incrusta a profundidad. Otra opción existente es reducir el número de etapas a través de la conexión del implante con la corona con un pilar temporal, esto para disminuir el tiempo de espera por cicatrización. En futuras ocasiones describiremos estas opciones de tratamiento, y como ya prometimos, hablaremos de los diferentes tipos de implantes existentes.

Si presentan un problema de pérdida de piezas dentales, ya sea por un traumatismo, por ausencia congénita, por fallas mecánicas o por alguna enfermedad dental, los invitamos a ponerse en contacto con nosotros para agendar una cita con nuestros especialistas. En Clínica Vital ofrecemos tratamientos de implantes dentales de la más alta calidad para su salud y estética dental.

Deja un comentario